Primeros asentamientos e influencia griega
La historia de Herculano comenzó en los siglos VI-VII a.C. con su fundación por el pueblo oscano. Este primitivo asentamiento cayó más tarde bajo la influencia de la cultura griega. En el siglo IV a.C., los samnitas habían tomado el control de la zona, lo que supuso un cambio significativo en la dinámica de la región, mientras Herculano seguía evolucionando bajo diversas influencias culturales.
La dominación romana y los acontecimientos catastróficos
La llegada del dominio romano en el 89 a.C., tras la Guerra Social, marcó una nueva era para Herculano. Sin embargo, la suerte de la ciudad dio un giro trágico en el año 62 d.C., cuando se produjo un terremoto devastador, presagio de la catastrófica erupción del Monte Vesubio en el año 79 d.C. Esta erupción sepultó Herculano bajo capas de ceniza y escombros, preservándolo en un estado de animación suspendida durante siglos.
Redescubrimiento y exploración moderna
Los restos de Herculano fueron redescubiertos accidentalmente en 1709, lo que dio lugar a las primeras excavaciones. No fue hasta el siglo XX, con las exploraciones sistemáticas dirigidas por Amedeo Maiuri y los posteriores esfuerzos arqueológicos, cuando se recuperó el antiguo esplendor de la ciudad. En 1997, Herculano fue designado sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO, y las excavaciones en curso siguen revelando sus ruinas notablemente conservadas, que ofrecen una ventana a la vida cotidiana en la antigüedad.