Historia de Nápoles Subterránea: Cronología de los acontecimientos

Bajo las bulliciosas calles de Nápoles se esconde una intrincada red de túneles, cámaras y pasadizos que revelan la rica y compleja historia de la ciudad. Nápoles Subterránea ofrece una visión exclusiva de más de 2.400 años de historia, donde los antiguos cimientos griegos se encuentran con acueductos romanos y refugios de guerra de la era moderna. Comparables a otras famosas ciudades subterráneas como la Capadocia en Turquía o las Bóvedas de Edimburgo en Escocia, los Nápoles Subterráneos destacan por su incomparable combinación de ingeniería antigua, refugios espirituales y resistencia a la guerra. Este laberinto subterráneo muestra cómo Nápoles se ha adaptado y ha prosperado continuamente a lo largo de siglos de transformaciones y desafíos. Profundicemos en una cronología de historias ocultas bajo la superficie.

1. Los fundamentos de la antigua Grecia

Siglo IV a.C.

  • La historia de Nápoles Subterránea comienza con los antiguos griegos, que extrajeron toba (roca volcánica) para construir la ciudad de Neápolis. Esta cantera creó vastas cavidades bajo la superficie.
  • Los primeros colonos griegos utilizaron algunas de estas cavidades como cisternas para almacenar el agua de lluvia, sentando las bases de la extensa infraestructura subterránea de Nápoles.

Perspicacia: Muchas de las estructuras y ruinas antiguas que se ven hoy tienen capas de influencias helenísticas debajo, desde los cimientos de las plazas públicas hasta los muros griegos de la plaza Bellini.

Naples Underground Roman waterways with ancient stone arches and dimly lit passageways.

2. La expansión romana

Graeco-Roman Theater ruins in Naples Underground, showcasing ancient architecture.

Siglo I a.C.-Siglo IV d.C.

Los romanos transformaron el subsuelo en un sofisticado sistema de acueductos y unidades de almacenamiento, que suministraba agua dulce a la ciudad.

  • Napoli Sotterranea en la Piazza San Gaetano y los barrios españoles subterráneoseran parte integrante de la red de acueductos, con túneles interconectados que discurrían bajo la ciudad.
  • Teatro grecorromano: Partes del teatro del emperador Nerón se incorporaron posteriormente al subterráneo, al que ahora se puede acceder a través de Napoli Sotterranea.
  • Neápolis Sotterrata: Un próspero macellum (mercado romano) floreció en el emplazamiento de un ágora (plaza pública) griega, reflejo de la vitalidad comercial de la antigua Neápolis.

En 305 CE, el patrón San Genaro de Nápoles habría sido martirizado durante la persecución del emperador Diocleciano. Comenzaron a formarse los primeros núcleos de las Catacumbas **** .

3. Primera Edad Media

Siglos V-X d.C.

Decadencia de las infraestructuras romanas: Tras la caída del Imperio, el sistema de acueductos se deterioró. Sin embargo, partes del subterráneo siguieron utilizándose para el almacenamiento y drenaje de agua.

Prácticas funerarias cristianas: La religión floreció y los subterráneos empezaron a servir de lugares de enterramiento para los primeros cristianos.

  • Las Catacumbas de Nápoles, especialmente las dedicadas a San Gennaro y San Gaudioso, se desarrollaron aún más durante este periodo, sirviendo tanto de espacios funerarios como de lugares de culto.
  • Se construye una basílica cristiana sobre las ruinas de la Neapolis Sotterrata, transformándose poco a poco en el Conjunto Monumental de San Lorenzo Maggiore.

4. El Renacimiento y el dominio español

Siglos XV-XVII

Expansión urbana: Durante la dominación española, la población de Nápoles creció rápidamente, necesitando nuevos sistemas de almacenamiento de agua.

  • Un noble del siglo XVI llamado Cesare Carmignano encargó un nuevo acueducto para satisfacer la creciente demanda de agua de la ciudad.
  • El subterráneo del Barrio Español: Se desarrolló como una red de cisternas y canales de drenaje para sostener el Spanish Quarters, un barrio densamente poblado.

5. Época borbónica y modernización

Siglos XVIII-XIX

  • Uso militar y cívico: El subterráneo se adaptó para fines militares y públicos bajo el dominio borbónico.
  • El túnel borbónico se construyó cerca del Barrio Español en la década de 1850 como vía de escape para el rey Borbón Fernando II, que temía una sublevación durante un periodo de agitación política.

6. 6. La Segunda Guerra Mundial

Naples Underground tour showcasing forgotten war relics in historic tunnels.

1939–1945

  • Refugios antiaéreos: Los túneles protegieron a miles de personas de los bombardeos, ofreciendo seguridad en medio de la destrucción.
  • Vida cotidiana subterránea: Las familias montan casas improvisadas con literas, puestos de cocina y hospitales.
  • Objetos: Los objetos conservados, como juguetes, cartillas de racionamiento y graffiti, ofrecen una conmovedora visión de la supervivencia en tiempos de guerra.

Imagínate el murmullo de las conversaciones en voz baja, los niños jugando en voz baja y el miedo constante en la superficie mientras las familias esperaban a los bombardeos. Lugares como Napoli Sotterranea y el Spanish Quarters Underground, que se convirtieron en santuarios improvisados, captan estos recuerdos vívidamente.

Las familias instalan espacios vitales temporales bajo la superficie, equipados con literas, cocinas e incluso pequeños hospitales. En la actualidad se conservan objetos personales como cartillas de racionamiento, juguetes infantiles y carteles de propaganda descoloridos, que sirven de conmovedor recordatorio de la resistencia napolitana.

7. Redescubrimiento de posguerra

Finales del siglo XX

  • Esfuerzos arqueológicos: Muchos yacimientos subterráneos fueron redescubiertos y excavados en las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, sacando a la luz la historia oculta de Nápoles. Enzo Albertini dirige paseos exploratorios que parten de la página años 70.
  • Napoli Sotterranea abrió oficialmente al público en 1985. Las excavaciones realizadas bajo San Lorenzo Maggiorerevelaron Neapolis Sotterrata, el mercado romano situado bajo la iglesia.
  • Las Catacumbas de San Gennaro y San Gaudioso fueron restauradas y abiertas al público en 1989, destacando su importancia como lugares de enterramiento de los primeros cristianos.
  • En 1995, el Centro Histórico de Nápoles ** fue designado sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO**. Napoli Sotterranea, que forma parte vital de este barrio, se convirtió en un importante destino turístico que muestra la ingeniosa infraestructura e historia de Nápoles.
Visitors exploring exhibits at a renowned art museum in a vibrant city.

8. Época moderna

Hypogeum Gardens

Siglo XXI

  • Los lugares subterráneos de Nápoles se han convertido en atracciones emblemáticas, que ofrecen a los visitantes una visión de la historia de la ciudad a través de visitas guiadas regulares.
  • Sobre las ruinas de Neapolis Sotterrata, el Conjunto Monumental del claustro de San Lorenzo Maggiore alberga hoy un museo y varias salas que muestran la singular historia del lugar.
  • En 2015, Napoli Sotterranea inauguró sus innovadores Jardines Hipogeos **** para experimentar con el crecimiento de cultivos en condiciones extremas a más de 40 metros de profundidad.

¿Qué hace que Nápoles Subterránea sea única?

  • Uso continuo: Una historia en directo que abarca desde el siglo IV a.C. hasta nuestros días, mostrando cómo cada época dejó su huella en el subterráneo.
  • Maravillas de la ingeniería: Desde las canteras griegas hasta los acueductos romanos y los túneles borbónicos, el subterráneo refleja un increíble ingenio a lo largo de los siglos.
  • Importancia cultural: Una mezcla de ingeniería antigua, espiritualidad religiosa y resistencia en tiempos de guerra, que la convierten en un testimonio único de la evolución de Nápoles.

Nápoles Subterránea te ofrece una oportunidad única de adentrarte en la historia misma. Tanto si eres un entusiasta de la ingeniería antigua como si sientes curiosidad por las historias personales que se esconden tras los artefactos de la guerra, esta experiencia promete un fascinante viaje en el tiempo.

Más información

Preguntas frecuentes sobre la historia de Nápoles Subterránea

¿Quién construyó los Nápoles Subterránea?

El subterráneo comenzó en el siglo IV a.C., cuando los antiguos griegos extrajeron piedra de toba para construir la ciudad de Neápolis. Después, los romanos ampliaron el subterráneo en un sistema de acueductos para suministrar agua a la ciudad y construyeron estructuras como un macellum (mercado) bajo Basílica de San Lorenzo Maggiore y un teatro en Napoli Sotterranea.

¿Qué son las Catacumbas de Nápoles y por qué son importantes?

Las Catacumbas de San Gennaro y San Gaudioso fueron lugares de enterramiento del santo patrón de Nápoles y de un venerado obispo de África, respectivamente. Sirvieron tanto de tumbas como de lugares de culto para los primeros cristianos, mostrando frescos y arte funerario únicos.

¿Cómo influyeron los españoles en los Nápoles Subterránea?

Durante la dominación española, en el siglo XVI, se construyeron nuevos aljibes y sistemas de drenaje, sobre todo en el subterráneo de los barrios españoles , para satisfacer las necesidades de la creciente población.

¿Qué papel desempeñó la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial?

Los túneles y cisternas se reutilizaron como refugios antiaéreos, protegiendo a miles de napolitanos de los bombardeos, sobre todo en lugares como Napoli Sotterranea y el Barrio Español subterráneo. Estaban equipados con literas, cocinas y hospitales, muchos de cuyos restos aún pueden verse hoy en día.

¿Cuál es la importancia de la Neapolis Sotterrata bajo San Lorenzo Maggiore?

Neapolis Sotterrata alberga las ruinas de un mercado romano, proporcionando una vívida visión de la vida comercial de la antigua Nápoles.

¿Cuándo se redescubrieron y abrieron al público los yacimientos subterráneos?

Muchos yacimientos, como Napoli Sotterranea y Neapolis Sotterrata, fueron redescubiertos y excavados a mediados del siglo XX. Más tarde se restauraron y se abrieron al turismo a finales de la década de 1980.

¿Por qué se considera único el Nápoles Subterránea?

Refleja más de 2.500 años de uso y adaptación continuos, desde las canteras griegas a la ingeniería romana, la espiritualidad cristiana y la supervivencia en tiempos de guerra, lo que la convierte en historia en directo de la evolución de Nápoles.

¿Cuánto dura un tour típico?

La mayoría de los tours guiados duran entre 1,5 y 2 horas, y ofrecen una exploración detallada de los principales lugares subterráneos.

¿Los tours son accesibles?

Aunque algunas zonas son accesibles, algunas secciones, como los túneles estrechos o las escaleras empinadas, pueden resultar difíciles para las personas con problemas de movilidad. Consulta los detalles de accesibilidad en los tours específicos.

¿En qué idiomas están disponibles los tours?

Los tours se ofrecen principalmente en italiano e inglés, con opciones lingüísticas adicionales en función de la disponibilidad.

Más información

Catacumbas de San Genaro

Descubre las catacumbas de San Gaudioso

Sobre Nápoles Subterránea

Tickets Naples
escanear el código
Descarga la aplicación Headout

Atención 24/7

OPCIONES DE PAGO
VISA
MASTERCARD
AMEX
PAYPAL
MAESTROCARD
APPLEPAY
GPAY
DISCOVER
DINERS
IDEAL
FPX
Headout es un socio autorizado y de confianza que ofrece experiencias seleccionadas para disfrutar de esta atracción. Este no es el sitio web del recinto.