- La Arquitectura: La Capilla de San Genaro, que forma parte de la Catedral de Nápoles, es un ejemplo estelar de la arquitectura y el arte barrocos de los siglos XVI y XVII, conocida por la cúpula de Domenichino, los frescos, los relieves dorados y las decoraciones de los muros.
- La Historia: Conoce la historia de la capilla que fue encargada por voluntad del pueblo neopolitano en honor de su patrón, San Januario, tras sobrevivir a una sucesión de guerras y desastres naturales.
- Hechos únicos: A diferencia de otras iglesias, la capilla no está regida por una curia diocesana, sino que es administrada por el pueblo de Nápoles a través de un comité laico llamado Diputación. Obtén más información mediante una visita guiada.
- Esculturas y objetos de plata: Admira la amplia colección de orfebrería donada por el pueblo de Nápoles, que incluye el busto relicario de San Januario y 50 copatronos fundidos en plata y bronce.
- Sangre de San Jenaro: Una de las principales razones para visitar la capilla es presenciar el milagro de la sangre de San Genaro. La sangre seca del santo se guarda en dos ampollas y se dice que se licua tres veces al año, en mayo, septiembre y diciembre. También puedes ver el altar mayor.